sábado, 2 de julio de 2011

Rusia y Sudáfrica analizan situación en Libia

El presidente ruso, Dmitri Medvedev, analizó hoy con su similar sudafricano, Jacob Zuma, la situación en Libia, atacada por la aviación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde hace más de tres meses.


Durante una plática telefónica, Zuma ofreció detalles sobre la más reciente cumbre de la Unión Africana, la cual debatió el conflicto libio, en medio de las crecientes denuncias de la violación por parte de la OTAN de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Ambos jefes de Estado acordaron reunirse en la mayor brevedad posible con el fin de cooperar en la solución del diferendo bélico en el norteño país africano.

La UA rechazó la decisión de la Corte Penal Internacional de emitir una orden de arresto contra el líder libio Muammar El Gadafi por supuestos crímenes de guerra en el enfrentamiento entre tropas gubernamentales y la oposición armada libia.

Desde el inicio el pasado 19 de marzo de los bombardeos de la alianza atlántica contra el referido estado petrolero, casi un millar de personas, en su mayoría civiles, pereció a causa de los ataques aéreos que en las últimas semanas aumentaron contra Trípoli.

Medvedev encomendó a su representante especial para África, Mijail Marguelov, una misión mediadora en Bengasi, donde se concentran los elementos opositores, y en Trípoli, con el primer ministro y el titular del Exterior libios, aunque se negó a reunirse con El Gadafi.

Al mismo tiempo, la Cancillería rusa indicó en varias ocasiones que la alianza atlántica realiza una interpretación muy liberal de lo estipulado en la resolución 1973, donde queda muy ambigua la frase de "defender por todos los medios posibles" a la población civil.

La televisión libia, citada aquí por medios de prensa locales, denunció el ataque por parte de la aviación de la OTAN, que también emplea helicópteros, de una escuela en Trípoli, con un número de víctimas aún por determinar.

0 comentarios: